sábado, 7 de enero de 2017

BLOQUE III.

LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA 

PROPÓSITOS: 
♡ Reconocer los impactos de los sistemas técnicos en la naturaleza.

Tomar decisiones responsables para prevenir dalos en los ecosistemas, generados por la operación de los sistemas técnicos y el  uso de productos.

 Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la finalidad de prevenir riesgos. 

APRENDIZAJES ESPERADOS: 
Como resultado del estudio de este bloque temático, los alumnos.

♡ Identifican las posibles modificaciones en el entorno causadas por la operación de los sistemas técnicos.

♡ Aplican el principio precautorio en sus propuestas de solución a problemas técnicos, para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza.

♡ Recaban y organizan información sobre los problemas que genera el uso de productos técnicos en la naturaleza.

INTRODUCCIÓN AL BLOQUE:

Los seres humanos hemos cubierto nuestras necesidades básicas mediante el empleo de los elementos que encontramos a nuestro alrededor, primero de manera natural y después modificándolos o incluso creándolos.
Antes, los vegetales se recolectaban directamente del medio sin más requerimiento que saber identificar y clasificar los comestibles útiles y los perjudiciales.

Ya con el conocimiento de cómo cultivar, los humanos modificaron, a veces sin quererlo, las condiciones originales para que las plantas pudieran crecer en sitios o temporadas que naturalmente no lo hacían.  

Ahora, los humanos han dominado las técnicas de ingeniería genética que han permitido contar con organismos transgénicos “inventados”, es decir, cuya existencia en la naturaleza sería muy poco probable.
Los organismos genéticamente modificados pueden tener efectos nocivos para las tramas alimentarias de los ecosistemas debido a que son exóticos o extraños en el sistema.

Hoy el planeta tiene miles de millones de personas más que hace un siglo, y darles servicios vitales ha sido costa de explorar y, en muchos de los casos, sobreexplotar los recursos naturales.  
Si bien es cierto que la naturaleza puede renovarse a sí misma, existen recursos, como los metales, que son finitos.  Algunos recursos renovables, como el petróleo, se producen a una velocidad menor a la que se consumen.

“Con las condiciones actuales de explotación, tarde o temprano terminarán por agotar sus reservas”.


Por ello resulta importante reducir el impacto de los sistemas técnicos sobre la naturaleza, para la cual la investigación y la aplicación de normas éticas, como el principio precautorio, son de gran ayuda para mejorar la relación de actividades humanas con el entorno. 








                                 POBLACIÓN CERO.
             Si el ser humano desapareciera del mundo……

El documental trata sobre que las personas empiezan a desaparecer, nos muestra que el ser humano es indispensable en este mundo donde vivimos , cada vez que las personas desaparecen aumenta la temperatura, cuando ya no necesitamos oxígeno.

La necesidad de electricidad se vuelve una necesidad, en Norteamérica el sol aún brilla mientras que en otros lugares ya no y los automoviles siguen encendiéndolos algunos de los gases que necesitan de electricidad.

Miles de tóxicos contaminan el mundo, los animales deben de escapar del lugar donde están o si no morirán, unas de las plantas núcleares siguen brillando, los desechos humanos son regresados a los mares y ríos, ya no hay más agua para los animales.

Millones de aves mueren al estrellarse con los edificios, pero ahora que no hay personas ya pueden volar normalmente, ya que morían por ver las luces prendidas de los edificios.

Debido a la falta de electricidad la temperatura del agua va elevando cada vez más, varios de los animales ya están muriendo ya no quedan mas animales, se están extinguiendo.

Si las personas hubieran permanecido en el planeta, millones de personas tendrían cáncer, los humanos dejamos 25 mil objetos orbitando en la tierra.

La fábricas industriales se verían afectadas, debido a la falta de electricidad, el vapor de desechos núcleares esta sobrecalentando, y sin la electricidad no hay absolutamente nada que lo pueda enfiar, y esto ocasionaría un incendio, cada 11 años habrían tormentas solares las cuales emitirán mucha radiación, después de cien años sin el ser humano en la tierra, las casas se derrumbarían.


En conclusión si los humanos dejaran de existir después, la tierra se adaptaría al igual que los animales. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario