sábado, 21 de enero de 2017

      CAMBIO TECNICO Y CAMBIO SOCIAL:
LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA ACTUAL Y DE FUTURO: VISIONES DE LA SOCIEDAD TECNOLÓGICA

La sociedades modernas tienden hacia la globalización. Además, están regidas por la ciencia y la tecnología como parte de su vida en todos los aspectos. Por tal motivo se le llama sociedades tecnológicas.

Todas las naciones en general, sin importar el índice del desarrollo humano que tengan, están incluidas como sociedades tecnológicas, aunque aquellas con menos recursos se encuentran en desventaja.

Las sociedades también son tecnológicas porque hacen uso de diferentes artefactos para la satisfacción de sus necesidades o para resolver problemas. Usamos artefactos diversos y todos ellos son resultado de un cambio técnico en los procesos productivos, del ingenio humano y de sus formas de organización para el trabajo, insumos, técnicas, herramientas y máquinas, entre otros elementos que satisfacen nuestras necesidades y nos ayudan a reslver problemas.

¿Qué diferencia hay entre una sociedad tecnológica y una sociedad del conocimiento?
Las diferencias radican en algunas características y sus productos:



Sociedades tecnológicas
Sociedades del conocimiento
Dominan un conjunto de saberes y técnicas para transformar la realidad.
Dominan un conjunto de conocimientos sobre la realidad.
Predomina la era industrial en la que el sector secundario (la producción industrial de bienes materiales) es el más importante de la economía.





Predomina el sector terciario, de servicios, con una fuerte dependencia de las  nuevas tecnológicas para realizar su trabajo. Investigan y sistematizan información y conocimiento indispensables para el progreso de las empresas y el bienestar de las personas.



En la actualidad las sociedades están cada vez más involucradas unas con otras; por ta motivo se les conoce también con el nombre de ”sociedades de información”. Estas sociedades tienen como objetivo hacer uso consiente de la ciencia y la tecnológia. Todas las actividades que se dedica el ser humano han tenido un cambio técnico y, por consecuencia, un cambio social.

1° Todo cambio

Propósito: Analizar aspectos de la sociedad tecnológica con el cambio técnico y su camio social.
Investiga y elabora una línea del tiempo creativa que muestre el año, el inventor y el desarrollo técnico que han tenido las comunicaciones desde el año 1800 hasta nuestros días.


   1790        1832            1858              1920            1928          1960        2007
Telégrafo   Teleg.      Telegrama    Ing – Ame.    Máq. De   Comp.  Smart.

       1800             1836                   1895            1926            1950       1962          2017 
     Imprenta      1er. Teléfono        T. Radio    Inglaterra     Micro.   Satélites     Era
                                                                         T.V                          digitales  Digital 

2° Características de la sociedada actual. ¿Qué pasará mañana?
Propósito: Investigar e identificar aspectos generales de la sociedad actual en comparación con la sociedad del futuro.
Hoy contamos con varios medios naturales, científicos y tecnológicos que satisfacen nuestras necesidades pero, ¿serán los mismos para los hijos de tus hijos o habrán desaparecido?

  a)  En equipos y aplicando información que esté a su alcance, completen el cuadro.


       Aspectos
      Sociedades
        actuales
Visión de las sociedades del futuro.
Tipo de energía            utilizada.
Petróleo, energía,    eléctrica.
Energías renovables: solar, eólica, biomasa.
Uso del tiempo libre.
    Facebook,   internet, juegos, vídeos.

      Juegos vitales.
Procesos técnicos
Computadoras, celulares etc.
           Robótica


   Medio ambiente
Contaminación del ambiente, deterioro de la capa de ozono, calentamiento global.
Desarrollo sustentable, aplicación de las 3R…




Aspectos
Sociedades                        actuales.
Visión de la    sociedades del futuro.

Transportes
Motor de combustión interna a gasolina o diésel.
Electricidad solar, hiloridos
Comunicación
Telecomunicaciones, TIC.
Ologramos

Educación
Tareas, pueden buscarse en internet.
Medio, computadoras a la clase
Trabajo
Oficinas, negocios
Desde tu casa.
Salud
Centros de salud.
Bitecnología
Familia
Poder estar con ella y vivir
Solo verla por miedo de teléfonos.


     b)  Con base en las TIC o en una investigación documental, respondan: 


   ¿Qué propósito tienen las campañas Nuestro México del Futuro y el   Foro del Cambio Climático en Copenhague?
= Satisfacer las necesidades actuales pero cuidando el futuro.

3° De ciencia ficción.

Propósito: Desarrollar la creatividad al elaborar una historieta y un artefacto o proceso que el alumno piense que resolvería una necesidad detectada.

- Lee y desarrolla las actividades que se indican a continuación.

La ciencia ficción se refiere al conjunto de obras de género literario, cinematográficas, cómics y otras que simulan la realidad proyectando un mundo imaginario donde la tecnología tiene un enorme impacto social, político y personal.

La técnica es una actividad social centrada en el saber hacer. Esto es una conjunto de acciones para la transformación de materiales y energía en productos.

Para la técnica, la ficción no es sólo una aliada ocasional sino una aliada necesaria, ya que desarrolla la creatividad y el ingenio. En este sentido, la técnica ficción, como tarea simple de una sucesión de acciones, se ve limitada en comparación con la tecnología de ficción, que pronostica y estudia a futuro las clases de técnicas, sus procesos y su interacción en el contexto social, cultural y natural.

Algunos objetos o ideas que forman parte de la tecnología de ficción transferencia mental, transplante de cerebro, ensamblador molecular, teleportación (o portal), máquina del tiempo, máquina de movimiento perpetuo, traductor universal prepulsión más rápida que la luz, rayo atrayente, vehículo antigravedad.

Algunos inventos tecnológicos nacieron de la ciencia  ficción, pero con el paso del tiempo se han materializado: bomba atómica, ingenieria genética, hipertexto, sistemas expertos, telefonía móvil, videollamada, cohete mochila, submarino, navegador satelital, escáner corporal, aeronave invisible, clonación.

                      


     ·Imagina que eres un excelente narrador de ciencia ficción y deseas crear una historieta o cómic en el cual exista un héroe que salve al planeta de los males que lo aquejan, pero también existe un científico loco.

        ·  Escribe el nombre de tu superhéoe y del villano.
    = Súper ecologico y el científico loco

       · Describe cuáles son las características físicas y psicológicas de los  personajes.
= S.E: Limpio, apuesto, de buen corazón, y gran entusiasmo, y el científico era feo, amargado y malo.

       ·  ¿Cuáles fueron las circunstancias en que sucedieron los hechos?
= El científico contamino al planeta porque no le gustaba que las personas fueran felices y el héroe, empezó a construir los androids para limpiar al planeta.

4° La técnica ficción

Propósito: Desarrollar la  creatividad al crear un artefacto o proceso que el alumno piense que resolvería una necesidad detectada.
La ficción parte de la imaginación humana, y, por tanto, no es tangible, pero ha servido de inspiración a científicos y técnicos que han aplicado varios recursos, su tiempo, conocimientos, sistemas y técnicas, herramientas e insumos para materealizar artefactos y procesos que no existían.

         · Usa tu imaginación y elabora un prototipo-maqueta de un artefacto o proceso.

     Nombre:  Ecologic.
     Problemas que resolvería: Limpia pisos, resuelve las tareas de la casa, no desperdicia tanto detergente.

        ·  Describe las fases del proceso (señalando materiales, herramientas, técnicas) que seguirías para elaborar tu prototipo:
= Primero se elabora el boceto del prototipo, luego se va construyendo, y luego se le da presentación, los materiales son botones, palancas, un motor, aluminio, agua, y una escoba, y un generado de aire.


                     


5° Tecnoutopía

Propósito: Identificar lo que no es real de la técnica.
- Lee y contesta las preguntas.

La tecnoutopía aplica la técnica para el mejoramiento del mundo con una visión de la perfección en todos los textos, " un proyecto irrealizable, un ideal de lo que debiera ser, una concepción imaginaria, algo que soñamos pero no existe". Ejemplo:
• La tecnología por sí sola puede resolver todos los problemas del planeta: contaminación, pobreza, desigualdades.
• El futuro es mejor basado en la tecnología.

De las ideas de la ciencia ficción aparecen los primeros escritores dedicados, la mayoría de ellos, a la ciencia, llamados tecnofuturistas. Estos escritores consideran que:
• Las máquinas heredan el planeta ante las amenazas del fin del mundo.
• Es necesario crear un nuevo tipo de evolución o natural con un crecimiento y desarrollo ilimitado.
• Ven el carácter "insostenible" en las limitaciones humanas, en la inteligencia humanas fuera de control que convierte la tecnología en un arma y destrucción capaz de acabar con la raza humana.
Otro movimiento, el transhumanista, aporta una nueva ideología con matrices religiosas en la que prometen alcanzar el paraíso en la tierra, en un mundo sin enfermedades, sin envejecer, donde no existe la muerte...  y aspiran a liberar al ser humano de sus sufrimientos por medio de la tecnología.

A fines del 2001 el gobierno de los EUA, por medio de la Fundación Nacional de la Ciencia. (NSF, siglas en ingles), organiza un foro de discusión para el desarrollo de un proyecto al que nombraron "Tecnologías convergentes para el mejoramiento del desempeño humano" con la convicción de analizar la convergencia de las tecnologías de punta, las NBIC (nanotecnología, biotecnología, informática y ciencias cognitivas).

Estas tecnologías se refieren al estudio interdisciplinario de las interacciones entre sistemas vivos y sistemas artificiales para el diseño de nuevos dispositivos que permiten expandir o mejorar las capacidades cognitivas y comunicativas, la salud y las capacidades físicas de las personas y, en general, producir un mayor bienestar social para comenzar la nueva revolución dentro de la Industria. Con las tecnologías NBIC se cierra el ciclo, la idea de una tecnología abstracta toma cuerpo y comienza a vislumbrarse su materialización los países altamente desarrollados.

         ·        ¿Qué es la tecnoutopía?
= Aplica en la técnica para el mejoramiento del mundo.

         ·        ¿Quiénes son los tecno-futuristas?
= Son escritores dedicados .

         ·        ¿Qué aspiración tienen los transhumanistas?
= Aspian a liberar al ser humano de sus sufrimientos por medio de la tecnología.

         ·        ¿Qué significan las siglas NBIC Y NSF?
=  NBIC: Fundación Nacional de la Ciencia.
 NSF: Nanatecnología, biotecnología, informática y ciencias   cognitivas.

         ·  ¿Qué opinas acerca de las “Tecnologías convergentes para el mejoramiento del desempeño humano?
= Son un avance tecnológico que ayuda a cubrir y delegar funciones.

         ·  Analiza la siguiente aseveración y define tu posición: si es tecnoutopía, técnica ficción o realidad.  Con las tecnologías NBIC la idea de una tecnoutopía toma forma y comienza a vislumbrarse su materialización en los países altamente desarrollados"     
= Realidad, porque hay máquinas a las que se le delegan funciones. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario